El trastorno narcisista de la personalidad se define como un tipo de desorden mental, en donde la persona que lo padece presenta un sentido exagerado en su propia importancia. Dicho trastorno se caracteriza por la necesidad de atención, la constante búsqueda, por alimentar sus fantasías de grandiosidad y por la falta de empatía hacia los sentimientos ajenos.
Sin embargo, y aunque parezca contradictorio, estas personas también resaltan por tener una baja autoestima y por ser muy vulnerables a las críticas, reaccionando mayormente con ira, o enmascarando la vergüenza y humillación que sienten por una respuesta fría.
Contenido
Tipos de narcisismos
Los psicólogos expertos afirman existen varios tipos de narcisistas, pero según los rasgos de la persona que posea este trastorno de personalidad, se pueden clasificar en tres:
Narcisista exhibicionista
Destacan por la búsqueda intensa de admiración y atención de otros, de forma exaltada por medio de la exageración de sus logros o talentos únicos. También destacan por dominar las conversaciones, dando consejos o contando historias en las que siempre son los protagonistas. Además, también carecen de empatía emocional.
Narcisista introvertido
Pueden ser los más difíciles de identificar. Tienden a resaltar por qué buscan mucha atención en su entorno a través del rol de víctima. No suelen hablar mucho, pero cuando deciden entablar una conversación son muy críticos, considerados como irrespetuosos por parte de otras personas.
Narcisistas tóxicos
Se sienten superiores a cualquier persona. También, suelen estar rodeados de personas de carácter más débil, al cual pueden manipular y dominar, haciéndolos sentir culpable de cualquier acto. Estos rasgos de los narcisistas tóxicos dificultan el que puedan cultivar relaciones estables, íntimas y amorosas.
¿Qué signos muestra una persona con trastorno narcisista de la personalidad?
El trastorno narcisista de la personalidad genera muchos problemas en la vida de la persona que lo sufre, así como también de las personas que le rodean. Afectando sus relaciones interpersonales, de trabajo, de escuela o incluso la relación que tienen con el dinero.
Las personas con este desorden mental se malacostumbran a enmascarar su infelicidad y decepción al mismo tiempo que las demás personas ocultan el malestar que sienten con su compañía.
Para evitar esto, el mejor tratamiento recomendado por especialistas es la psicoterapia, en otras palabras, la terapia de conversación.
Los signos que muestran que una persona padece el trastorno narcisista de la personalidad son: • El sentimiento exagerado de importancia propia.
• Necesidad por ser admirados y sentirse únicos al resto.
• Al hablar exageran sus logros y talentos peculiares.
• Se preocupan por lograr sus fantasías de éxito y poder sin importar nada.
• Manipulan conversaciones y desprecian las opiniones de otros, haciéndolos sentir inferiores a toda costa.
• Esperan siempre un trato especial.
• No les importa las emociones o sentimientos de los demás.
• Se comportan de manera arrogante e insisten por tener lo mejor.
Por otro lado, no está demás mencionar que las personas con dicho trastorno también destacan por ser muy impacientes y a enfadarse con facilidad cuando no se les trata de manera especial o en la forma en la que ellos desean. También tienen grandes problemas para enfrentar sentimientos de estrés, no se adaptan bien a los cambios.
Presentan sentimientos de depresión, inseguridad, vergüenza y humillación recurrentemente.
¿Cuáles son las causas?
Las causas que generan el trastorno narcisista de la personalidad al igual que otros trastornos todavía no se saben con certeza, las causas pueden ser muy complejas. Aun así, su desarrollo se asocia a tres factores:
La genética
La genérica hace referencia a las características que son heredadas por sus progenitores. Una vez dicho esto, hay que decir que psicólogos ni científicos han podido detectar algún tipo de gen o mutación asociada al trastorno.
Sin embargo, hasta donde se cree la genética igualmente juega un papel importante en el desarrollo del trastorno narcisista, probablemente predisponiendo a la alteración de la misma, pero este sigue siendo un tema en el que todavía falta mucho por investigar.
El entorno
El entorno es la relación basada en el exceso de veneración o críticas con respecto a la relación de los padres con sus hijos.
Es sin duda el factor que más se ha estudiado en este trastorno. El estilo de crianza durante la niñez tendrá un gran impacto y repercusiones durante su vida adulta Numerosos estudios han revelado que dos estilos de crianza irónicamente contradictorios aumenta el riesgo de que una persona desarrolle el trastorno narcisista de personalidad.
El primer estilo vendría siendo aquel que destaca por la excesiva adulación e indulgencia y el segundo estilo destacaría por la frialdad emocional y el exceso de control sobre el hijo.
La neurobiología
La neurobiología no es más que la relación que existe entre el cerebro, la conducta y la forma de pensar del individuo.
Gracias a diversos estudios, se ha podido observar que en el área de la neurociencia algunas personas narcisistas tienden a presentar un nivel reducido en su volumen de materia gris, dentro de un área llamada ínsula.
De hecho, se ha visto que cuando a las personas con tumores cerebrales se les remueve parte de la ínsula, seguido presentan alteraciones en sus niveles de empatía, semejantes a las que se observan en individuos con autismo o trastorno narcisista.
Las personas narcisistas presentan una serie de complicaciones en su vida. Por ejemplo, sufren de depresión, ansiedad, uso inadecuado del alcohol y las drogas, e incluso padecen de pensamientos y/o conductas suicidas. Por esta razón, ante estas situaciones se recomienda siempre asistir a un especialista, para ayudar a la persona mediante terapia u otro tratamiento que considere.
Tratamiento para el trastorno narcisista de la personalidad
Este tipo de trastornos mentales únicamente deben de ser atendidos por un psicólogo o psiquiatra, en donde el objetivo de ambos se basa en ofrecer un servicio individual, integral y multidisciplinario, para que las personas con narcisismo sepan cómo sobrellevar esta enfermedad y poder vivir una vida normal.
La duración de este tipo de tratamientos generalmente suelen ser muy largos y requieren en ciertos casos el uso de varios tipos de dispositivos asistenciales. Una de las principales metas del especialista será el brindar una intervención lo menos invasiva posible, para favorecer a la autonomía del individuo en las distintas áreas de su vida.
La evaluación y el tratamiento de la persona serán abordadas desde un enfoque bio-psico-social. Esta estructura permitirá colocar en marcha simultánea una amplia variedad de recursos humanos, técnicos y terapéuticos para la pronta recuperación de la persona.