Saltar al contenido

Los sintagmas definición, tipos y ejemplos

¿Tipos de sintagmas? ¿Definición? En este artículo seguimos hablando de lenguaje, por eso hemos querido enseñarte todo acerca de los tipos de sintagmas y resolver todas tus dudas.

Origen de la Palabra Sintagma

el origen de la palabra sintagma es francesa y griega, en ambos casos su significado se refiere a una agrupación ordenada o un elemento sintáctico, en cuanto a los sintagmas ya es una definición más amplia. 

Viéndolo desde un punto de vista más amplio la lengua se compone de distintas unidades para que de esa manera quede un todo, entonces cada unidad conserva un nombre y una función específica dándole así vida a los textos y a lo que hablamos. 

Los fonemas se encargan de formar palabras, las palabras forman los sintagmas y los sintagmas forman los enunciados y así como estás leyendo ahora todo eso se encarga de formar un texto como el que estás leyendo ahora. 

Cabe destacar que existen unidades intermedias entre los fonemas, las palabras y los sintagmas, eso también lo profundizaremos en este artículo. 

¿Cómo está compuesto un sintagma?

  • Su núcleo, el cual es llamado núcleo sintáctico, y es aquí donde se tiene todos los demás elementos organizados. 

El núcleo es la parte más relevante de todos los sintagmas, ya que depende del núcleo es que se determinan las características de todas las funciones y la manera en el que todos los demás elementos se van a organizar alrededor del sintagma. 

La función que realiza cada sintagma en la oración es distinto por ello existen distintos tipos de sintagmas como los verbales, adjetivales, pronominales, adverbiales, conjuntivos, preposicionales, conjuntivos e interjectivos. 

Tipos de sintagmas con sus ejemplos

Sintagma nominal

En este su importancia radica cuando la palabra más importante es un nombre o un pronombre funciona como un núcleo. 

Es así que cuando un sintagma tiene una preposición delante es un sintagma preposicional, es así como el sintagma preposicional es más bien un enlace que funciona como término dentro del texto. 

Ejemplos sintagma nominal

La hija mayor de mis cuñados. 

En este caso es hija ya que hija es siempre un nombre o un pronombre, en esta oración es una palabra muy importante que no puede faltar. 

Otro ejemplo también puede ser la palabra ella el cual también es un sintagma nominal que no puede faltar. 

Sintagma adjetival

En este la palabra que más resalta es es un adjetivo que es el que funciona como el núcleo del enunciado. 

Ejemplo sintagma adjetival

Muy rubio de pelo, en este caso el adjetivo es la palabra que no puede faltar para darle sentido a la oración. 

Otra puede ser muy fácil de leer, también se puede considerar un sintagma adjetival. 

Sintagma adverbial

Este es en el que palabra que resalta y se toma en cuenta es un adverbio y ese es el que hace la función de núcleo. 

Ejemplo sintagma adverbial

Bastante lejos de tu casa, en este caso el adverbio es la palabra que no puede faltar en la oración porque como ves ya no tendría sentido. 

Caminaba muy despacio en la calle, aquí también tenemos un ejemplo claro de cómo el adverbio es lo que le da sentido a la oración siendo el núcleo de la misma. 

Sintagma verbal

Aquí todo gira en torno a un verbo, pero ese verbo hace la función de un predicado de toda la oración, ahora bien esos predicados funcionan de dos formas distintas: 

Pero antes unos ejemplos: 

  • Aurora es mi madre. 
  • Esta perrita parece un peluche. 
  • Tiene un jardín en su casa. 
  • Vive con la familia en Brasil. 

Predicado nominal

Este es el que está formado por verbo que es copulativo, que vendría siendo ser, estar y parecer se dice que es como cópula, y luego viene un sintagma que es el nominal, adjetival o el preposicional y se hace la función de atributo. 

Ejemplo: Aurora es mi madre, sí debes asegurarte que un sintagma es un atributo que es lo que complementa a este tipo de predicado se sustituye por el pronombre lo, entonces la oración que colocamos hace un momento quedaría de esta manera: 

Aurora lo es. 

Predicado verbal

Este es el que tiene un verbo predicativo, es lo contrario al anterior en este caso los verbos no deben ser ni ser, ni estar ni parecer, en el predicado verbal el verbo se comporta como un núcleo.

También, pueden aparecer varios sintagmas como por ejemplo los nominales, preposicionales, adjetivales, adverbiales y estos son los que funcionan como complementos del verbo. 

Los distintos complementos del verbo son: directo, indirecto, circunstancial, agente, regido, predicativo. 

Ejemplo: Vive con la familia en Brasil, toda esta oración es un predicado verbal es decir toda la oración es un núcleo. 

Sintagma preposicional o prepositivo

Estos sintagmas son los que tienen una preposición en el núcleo o que tienen al menos una preposición. 

Ejemplo sintagma preposicional o prepositivo

La vi desde mi casa, en este caso al indicar el sitio a donde se va se forma el sentido de la oración y normalmente el final de la oración es un núcleo, es decir es distinto de los anteriores mostrados en este post. 

Hacia dónde va ese camino, la oración completa se toma como ejemplo.  

Sintagma conjuntivo

Este es un sintagma en el que su núcleo es una conjunción. 

Ejemplo sintagma conjuntivo

Marcos es más veloz que todos los demás, la conjunción es la protagonista aquí, es con la que se forma la oración en sí.

Me gusta el rosado, así como el amarillo, en este caso el núcleo se encuentra tanto al final como en la mitad como comúnmente pasa con los sintagmas. 

Sintagma interjectivo:

Aquí el núcleo está formado por una interjección. 

Ejemplo sintagma interjectivo

¡Ay de mí! En este caso todo lo que representa una posible exclamación es lo que forma el núcleo de la oración que en su mayoría es el principio de la oración. 

¡Uy, qué rápido llegaste! Este ejemplo también nos hace una idea de cómo puedes conseguir el sintagma en las oraciones. 

En este artículo te dimos la información de los sintagmas esperamos que te haya gustado y te sea de gran utilidad todo este contenido, recuerda que los sintagmas pueden o no estar presentes en las oraciones.